En la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Medicas Escuela de Enfermería, se ha cambiado el plan de estudios y el curricular En relacion al enfoque de aprendizaje centrado en el estudiante, el primer obstáculo es que no existe un sistema de crédito validado, si bien ha cambiado el currículo el paradigma educativo sigue siendo de trasmisión, constructivismo impide el aprendizaje colaborativo, significativo a pesar del uso de tecnologías educativas, muchas asignaturas desestiman su fortaleza además de que es inadecuada y asimétrica la formación en la cultura digital por parte de docentes y estudiantes. Respecto a posibilidad de trasformar las horas de trabajo, y estas en créditos también observo obstáculos ya deberían articularse, cursos, seminarios integrar asignaturas como primera experiencia. Esos cursos o seminarios deberían ser “correlativos” en años superiores para dar continuidad al sistema de créditos.
Respecto al sistema de créditos, les mostrare una simulación, según mi interpretación deber ería ser asi:
1° Año |
1° semestre: 425 horas 2° semestre:420h=845h |
Horas de estudio/trabajo “solos”: 1500h
|
Horas semanales=30h por cada asignatura.
|
N° Créditos en un año: 6 créditos por asignatura: total de créditos: 30 créditos por cada signatura por semestre. 60 créditos en un año. |
El enfoque centrado en el estudiante debe estar integrado al curriculum, permite la individualización del estudiante en propio actor de su aprendisaje , diseña arma su propio transito por la enseñanza,trasforma, dibulga información logrando emponderamiento y emancipacion al optener un aprendisaje a lo largo de toda la vida con el fin que se conviertan en mejores personas y ciudadanos. En las intiutciones educativas de nivel superior esas tranformaciones tienen un impacto en el reconocimiento academico, se optimiza el tiempo, se trabaja con aprendisajes previos, luego se analiza una realidad, problematizandola, se forman grupos de trabajo y analiza y debate de forma integral desde varias perpectivas y asi se forma un nuevo aprendisaje que es colaborativo, grupal. Las ventajas de este enfoque es que el alumno desarrolla un pensamiento critico,con autodirecccion, autodisiplina, toma conciencia del mundo en que se desemvuelve.
Respecto al sistema de creditos, les mostrare una simulacion, según mi interpretacion debereria ser asi: